Sumemos contenidos

Talleres CrESI

"Aprender más, para cuidarse mejor"

En esta sección te presentamos una serie de talleres que te servirán para sacarle el jugo a la app.

Pueden ser utilizados tanto al comienzo de una clase como actividad exploratoria para ver qué sabe y qué no los alumnos, o para evaluar los contenidos.

Preservativo - 36 preguntas para aprender

PDF con 36 preguntas múltiples opción para aprender jugando sobre los preservativos

OBJETIVO: Conocer más sobre el único método anticonceptivo que previene las infecciones de transmisión sexual

Descargar PDF

Infografías de las Infecciones de Transmisión Sexual

PDF con una recopilación de las infografías sobre Infecciones de Transmisición Sexual

OBJETIVO: Conocer las distintas ITS, la forma de transmisión y prevención

Descargar PDF

Trabajar la ESI usando Instagram

La mayoría de la juventud poseen y manejan las redes sociales. Esta puede ser una gran herramienta para utilizar en clase.

OBJETIVO: Utilizar las redes sociales como instagram, para las clases de ESI.

Descargar PDF

Las ITS (infecciones de transmisión sexual)

Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS), por lo que se hace muy importante educar desde la escuela sobre estas enfermedades, para prevenir su contagio.

OBJETIVO: Que el joven conozca las Infecciones de Transmisión Sexual y su forma de prevención

Descargar PDF

Embarazo y derecho

Según un informe de UNICEF del 2014, existen 3.000 nacimientos anuales de madres menores de 15 años. La maternidad en la adolescencia precoz es expresión de múltiples problemas sociales y sanitarios: La pobreza, la falta de educación, la inequidad de género, configuran formas de vulneración de los derechos, generalmente en contextos familiares adversos. (OMS, Organización Mundial de la Salud)

OBJETIVO: Que el joven conozca los derechos durante el embarazo. Reducir la deserción escolar de las mujeres por embarazo

Descargar PDF

Los jóvenes y la noche

Los resultados revelan que la mitad de los jóvenes prefieren las salidas nocturnas (51%), mientras que cuatro de cada diez eligen las salidas con amigos durante el día. En cuanto a la edad, mientras que la mitad de los jóvenes de entre 14 y 24 años declara que sale de noche al menos una vez a la semana, la gran mayoría de los menores de 13 años dice no salir nunca de noche (75%). (Indagando sobre las salidas nocturnas de los jóvenes, Universidad de Palermo)

OBJETIVO: Que el joven conozca los derechos al momento de salir a la calle o ir a un boliche.

Descargar PDF

Todos juntos, por la educación.

¿Tenés dudas sobre el contenido? ¿Querés hacer un aporte? ¡Contáctanos!